X FECHAS

mis 17

ENLACES

+ vistas

VARIOS


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Las energías renovables toman el relevo

Las energías renovables toman el relevo

Los expertos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático anuncian que si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero durante los próximos diez años, la temperatura global de la Tierra podría aumentar más de 3,4ºC, provocando un incremento de sequías, inundaciones y otros desastres naturales. Como respuesta a este problema, los gobiernos del mundo han tomado cartas en el asunto y España no se quedará atrás en este aspecto. 

Tal y como se presenta en un informe elaborado por NEF (BNEF), Bloomberg y Acciona en la última Cumbre del Clima en Madrid, las energías renovables generará el 68% de la demanda energética en España en el año 2030, un aumento considerable con respecto al 40% actual. Las previsiones son todavía más optimistas para el 2050, cuya aportación llegará casi al 90%. Este informe revela además que las energías solar fotovoltaica y la eólica aportarán el 51% de la generación eléctrica en nuestro país, un 18% y 33% respectivamente, para el año 2030, y hasta un 75% de generación de energía para 2050, mientras que en la actualidad estas dos tecnologías tan solo cubren el 25%.

Hacia una transición energética ecológica

El informe se presentó durante la celebración del COP25 en Madrid que acogió a políticos, expertos y activistas de más de 200 países con el fin de atender al problema del calentamiento global y cuyo objetivo es no sobrepasar el aumento de la temperatura global en 2 grados centígrados, frente a los 3,4 previstos en la actualidad.

[main]El principal objetivo de España es la descarbonización de su sistema de generación eléctrica, y por ello es clave implantar nuevas tecnologías que logren crear un equilibrio entre la demanda y la oferta energética mientras que incorporan las energías renovables en la red eléctrica.[/main]

España ya posee un mercado con suficientes recursos solares y eólicos pero todavía tiene el reto de crear un sistema eléctrico suficientemente flexible como para satisfacer la demanda energética prescindiendo al máximo del carbono. 

El informe explica que para lograr su objetivo es necesario implantar tecnologías como:[list-custom type="check"]

  • cargadores inteligentes para vehículos eléctricos funcionales cuando la demanda es baja en otros consumidores.

  • O baterías de almacenamiento

  • Además de la interconexión de su red con países vecinos.[/list-custom]

En este sentido, el desarrollo de los sistema inteligentes de recarga vehículos eléctricos o el almacenamiento de energía serán claves para poder reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Diego Marquina, autor del informe asegura: "se han modelado varios escenarios sobre cómo podría evolucionar el mix de energía, ya que cuanto más se dependa de las plantas de gas pico, más emisiones de gases de efecto invernadero se producirán en 2050".

¿Qué pueden hacer hoy los consumidores para contribuir a la transición ecológica?

En la actualidad las compañías de luz ofrecen tarifas de energía 100% renovable. Pese a que solo existe una única red eléctrica, mediante este tipo de tarifas se remunera a productores de energía renovable por el equivalente del consumo de energía de sus clientes. De esta forma se favorece la rentabilidad de las energías verdes y limpias.

Sin embargo, a los consumidores les preocupa que este tipo de tarifa pueda aumentar el importe de sus facturas. Por ello los expertos recomiendan utilizar herramientas para comparar tarifas, como el comparador de tarifas de luz y gas. Se trata de una herramienta gratuita que permite a los usuarios comparar entre las tarifas renovables para poder escoger la opción más económica. De este modo es posible contribuir hoy a la transición ecológica sin aumentar el importe de nuestras facturas.

fuente: https://www.companias-de-luz.com/ http://zona-internet.com/ https://www.serviciosluz.com/ 


Leer más...

Las energías renovables toman el relevo

Las energías renovables toman el relevo

Los expertos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático anuncian que si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero durante los próximos diez años, la temperatura global de la Tierra podría aumentar más de 3,4ºC, provocando un incremento de sequías, inundaciones y otros desastres naturales. Como respuesta a este problema, los gobiernos del mundo han tomado cartas en el asunto y España no se quedará atrás en este aspecto. 

Tal y como se presenta en un informe elaborado por NEF (BNEF), Bloomberg y Acciona en la última Cumbre del Clima en Madrid, las energías renovables generará el 68% de la demanda energética en España en el año 2030, un aumento considerable con respecto al 40% actual. Las previsiones son todavía más optimistas para el 2050, cuya aportación llegará casi al 90%. Este informe revela además que las energías solar fotovoltaica y la eólica aportarán el 51% de la generación eléctrica en nuestro país, un 18% y 33% respectivamente, para el año 2030, y hasta un 75% de generación de energía para 2050, mientras que en la actualidad estas dos tecnologías tan solo cubren el 25%.

Hacia una transición energética ecológica

El informe se presentó durante la celebración del COP25 en Madrid que acogió a políticos, expertos y activistas de más de 200 países con el fin de atender al problema del calentamiento global y cuyo objetivo es no sobrepasar el aumento de la temperatura global en 2 grados centígrados, frente a los 3,4 previstos en la actualidad.

[main]El principal objetivo de España es la descarbonización de su sistema de generación eléctrica, y por ello es clave implantar nuevas tecnologías que logren crear un equilibrio entre la demanda y la oferta energética mientras que incorporan las energías renovables en la red eléctrica.[/main]

España ya posee un mercado con suficientes recursos solares y eólicos pero todavía tiene el reto de crear un sistema eléctrico suficientemente flexible como para satisfacer la demanda energética prescindiendo al máximo del carbono. 

El informe explica que para lograr su objetivo es necesario implantar tecnologías como:[list-custom type="check"]

  • cargadores inteligentes para vehículos eléctricos funcionales cuando la demanda es baja en otros consumidores.

  • O baterías de almacenamiento

  • Además de la interconexión de su red con países vecinos.[/list-custom]

En este sentido, el desarrollo de los sistema inteligentes de recarga vehículos eléctricos o el almacenamiento de energía serán claves para poder reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Diego Marquina, autor del informe asegura: "se han modelado varios escenarios sobre cómo podría evolucionar el mix de energía, ya que cuanto más se dependa de las plantas de gas pico, más emisiones de gases de efecto invernadero se producirán en 2050".

¿Qué pueden hacer hoy los consumidores para contribuir a la transición ecológica?

En la actualidad las compañías de luz ofrecen tarifas de energía 100% renovable. Pese a que solo existe una única red eléctrica, mediante este tipo de tarifas se remunera a productores de energía renovable por el equivalente del consumo de energía de sus clientes. De esta forma se favorece la rentabilidad de las energías verdes y limpias.

Sin embargo, a los consumidores les preocupa que este tipo de tarifa pueda aumentar el importe de sus facturas. Por ello los expertos recomiendan utilizar herramientas para comparar tarifas, como el comparador de tarifas de luz y gas. Se trata de una herramienta gratuita que permite a los usuarios comparar entre las tarifas renovables para poder escoger la opción más económica. De este modo es posible contribuir hoy a la transición ecológica sin aumentar el importe de nuestras facturas.

fuente: https://www.companias-de-luz.com/ http://zona-internet.com/ https://www.serviciosluz.com/ 


Leer más...

impacto digital

El impacto de la tecnología digital en 2021


Hoy en día la tecnología digital juega un papel imprescindible en nuestras vidas y lo podemos demostrar con datos. Con la pandemia, el confinamiento y las restricciones en todo el mundo, el mundo digital ha superado todos los récords y expectativas del 2021.



¿Cómo se consume lo digital?


Según un informe sobre digital en 2021, nunca hemos estado tan conectados como lo estamos hoy. De hecho, se estima que el  60% de la población mundial ahora está conectada y que más de la mitad de los habitantes de la Tierra utilizan las redes sociales a diario.

No obstante, si examinamos los hábitos y formas de consumo con más detalle, surgen ciertas tendencias. Entonces, ¿cuál es el impacto digital de 2021 ?


Más uso del teléfono inteligente

Según los datos recogidos por Global Web Index, empresa encargada de analizar el comportamiento de los consumidores digitales, el  50,1% del tiempo que se pasa online lo pasa conectado a través del smartphone. Casi el  92% de los usuarios se conectan a Internet de esta forma, sin olvidar los ordenadores.

De hecho, la estimación de  las conexiones a Internet se desglosa de la siguiente manera:

  • 53,3% a  través de smartphone

  • 44% a través de computadoras de escritorio y portátiles

  • 2,7% con tablet

  • 0.07% con otros dispositivos (especialmente consolas)

Aun así, navegar en línea no representa la mayor parte del tiempo que se pasa en el teléfono. Los datos muestran que las  aplicaciones se utilizan más  y representan el  91% del tiempo que se pasa con el teléfono inteligente.


Dadas las diversas medidas de confinamiento y restricciones impuestas en todo el mundo por la pandemia, nuestro uso de aplicaciones móviles ha aumentado considerablemente. Ya sea para estar en contacto con los seres queridos, divertirse, hacer deporte, practicar un pasatiempo o incluso encontrar el amor. 

Las aplicaciones se han convertido en una pieza indispensable de nuestra vida. 

A continuación mostramos las aplicaciones más usadas por los usuarios:


  • Mensajería con un 89% de usuarios

  • Compras online un 66%

  • Entretenimiento  o  transmisión de video  con el  65% de los usuarios

  • Música  un  52%

  • Juegos un  47%

  • Banca generalizada entre el  35% de los usuarios


Todo esto solo refuerza y enfatiza la importancia del teléfono inteligente en nuestra vida diaria y en nuestros hábitos de navegación en Internet. 

¿Sabías?

Más de  5000 millones de  personas en todo el mundo poseen y utilizan un teléfono inteligente todos los días.

Fuerte crecimiento de las redes sociales


2021 está siendo un año increíblemente fructífero para las redes sociales. De hecho, con el cierre de las fronteras y los diversos encierros, el uso de las distintas redes sociales se ha disparado, alcanzando picos y porcentajes nunca antes vistos. Según un estudio reciente sobre el tema, la mitad de las 3.7 horas que se dedican al teléfono todos los días son en las redes sociales.

Según el  Índice Web Global, pasamos alrededor de  2,5 horas al día en las redes sociales, aunque esa cifra varía de un país a otro. 

En términos de redes sociales,  Facebook sigue estando muy por delante, con  más de 2 mil millones de usuarios activos  mensuales. 


Estos números colocan a la compañía estadounidense de Zuckerberg muy por delante de competidores como:


  • WhatsApp  con  1.6 mil millones de usuarios activos mensuales (y propiedad de FB)

  • Facebook Messenger con  1.3 mil millones de  perfiles activos

  • WeChat con  1.1 mil millones de  usuarios

  • Instagram que tiene  mil millones de  usuarios

  • TikTok  que es utilizado por  800 millones de  personas

  • Snapchat  con  382 millones

  • Twitter con  340 millones


Cabe señalar también que  WhatsApp ,  FB Messenger e  Instagram son todos parte del ecosistema de Facebook y, por lo tanto, son propiedad de la empresa estadounidense. 


En resumen,  3 de cada 4 de los principales competidores de FB son propiedad de Facebook. Esto le da un inmenso poder e influencia en el mercado de las redes sociales. Además, el otro competidor principal,  WeChat (con 1.100 millones de usuarios) es una aplicación basada exclusivamente en una base de usuarios que habla chino.


El impacto de los videojuegos


La industria de los videojuegos también explotó en 2021. Más de  4 de cada 5 personas entre las edades de  16  y  65 años juegan regularmente y, para el  69%, el pasatiempo de los juegos es por teléfono.

En 2020, las personas gastaron más de $65 mil millones para descargar aplicaciones o pagar por compras dentro del juego.

El  70% de los costes totales de los consumidores por las aplicaciones en el móvil cubre los  videojuegos . En cualquier caso, las consolas no se quedan atrás: en promedio, un usuario pasa  70 minutos en el teléfono inteligente  pero más de  2 horas en la consola.

Los países con más usuarios de videojuegos incluyen  Tailandia ,  Filipinas y  Arabia Saudita. El sector está en constante crecimiento con un  gasto de $150 mil millones en videojuegos  en 2020.





La expansión de las compras online


Otra tendencia destacable de 2021 es la explosión de las compras online. Muy favorecido por los cierres de tiendas, las compras han crecido exponencialmente en el transcurso de 2021. Se estima que  una de cada tres personas compra en línea cada mes.

Las compras realizadas en línea se refieren principalmente a:

  1. La ropa con un costo total de  620 mil millones de dólares

  2. La electrónica tuvo un gasto de  456 mil millones

  3. Muebles con  316 mil millones

  4. Comida  con  168 mil millones


Según la investigación del Global Web Index, el comercio electrónico experimentaría un desarrollo transversal en el mundo. De hecho, los principales proponentes del comercio electrónico proceden de Polonia, Indonesia y Tailandia.


Quién usa más lo digital


Digital e igualdad: hombres más conectados que mujeres


Según los números de la ITU (International Telecommunication Union, en inglés TUI), los hombres conectan más que las mujeres, especialmente en las redes sociales. Esta brecha está particularmente presente en el sudeste asiático.

El informe de GSMA Intelligence muestra que la  mitad de las mujeres en la India  no saben que Internet está disponible y accesible por teléfono. Según las Naciones Unidas, la disparidad numérica entre hombres y mujeres se explica por  "normas y prácticas sociales profundamente arraigadas" .


¿Quiénes son las personas "desconectadas"?


En 2021, un  40% de la población mundial no tiene acceso a Internet para poco más de 3 mil millones de personas. De estos 3.000 millones de personas "desconectadas", el 31% vive en el sudeste asiático y el 27% en África.

Para que la brecha numérica entre las poblaciones no aumente aún más, las Naciones Unidas claman por un mayor acceso a Internet para las mujeres.


¿Cuáles son los países donde más se consume Internet?


Desde hace muchos años, y la tendencia solo se ha intensificado en 2021, los datos muestran que la mayor parte del tráfico de Internet se está trasladando a Asia. La importancia de ciertas aplicaciones y sitios chinos confirma esta tendencia.

No es de extrañar que en el ranking de los 20 sitios más visitados del mundo, encontremos 5 sitios de comercio electrónico chinos y el motor de búsqueda Baidu.

No es sorprendente que China tenga la mayor cantidad de usuarios de Internet en el mundo con más de  700 millones de usuarios , o el 53% del porcentaje global. India le sigue con  390 millones y Estados Unidos con  240 millones .


¿Cuáles son los desafíos de lo digital?


¿Cuál es el impacto de los grandes GAFAM?


El término  GAFAM  designa a las 5 grandes multinacionales estadounidenses que dominan el mercado digital. Estas 5 grandes empresas son:

  1. Google

  2. Apple

  3. Facebook

  4. Amazon

  5. Microsoft

Estas empresas han logrado imponer un control real sobre la economía mundial gracias a la importancia de sus servicios y los beneficios que se derivan de ellos. De hecho, con la excepción de Facebook, la capitalización financiera de cada empresa supera el  billón de dólares .


Sin embargo, a pesar de todo su poder, la influencia de los GAFAM es cada vez más criticada. De hecho, varios países, incluidos Francia e Italia, han protestado contra las prácticas de optimización fiscal utilizadas por estas empresas.


Un "impuesto web" o "impuesto GAFAM" se creó y aprobó en 2013, pero Renzi lo pospuso y luego canceló unilateralmente en 2014. Reingresado y pospuesto más tarde, entró en vigor el 1 de enero de 2021, imponiendo una tasa del 3% a los ingresos de empresas con una facturación global de más de 750 millones de euros y cobranzas online en Italia de 5,5 millones.


Problemas de protección digital y de datos


Cuando hablamos de los desafíos que plantea la tecnología digital, a menudo pensamos en la  protección de nuestros datos personales . Según el  Global Web Index , el 64% de los usuarios de Internet están preocupados por su privacidad cuando navegan.

Desde el 25 de mayo de 2018, el GDPR  (Reglamento general de protección de datos) está operativo en Europa,  que protege los datos personales de las personas en línea. El RGPD nació como un reglamento con finalidades específicas: ofrecer armonización y mayor sencillez en la gestión del tratamiento de datos personales ofreciendo al mismo tiempo una protección eficaz a los ciudadanos particulares.

La protección de la información personal de miles de millones de usuarios de Internet es, por tanto, el principal desafío del mundo digital: ¿cómo podemos seguir garantizando la usabilidad y la privacidad juntas?

fuente: https://www.companias-de-luz.com/ https://www.serviciosluz.com/ http://zona-internet.com/

Leer más...

Artículo criptomonedas.

Hola!
Soy Lana Vain redactora web y he visto que tienes una página web que trata sobre criptomonedas, un tema muy interesante.

He redactado un artículo para su web sobre cómo minar criptomonedas. Un tema interesante que podría generarle tráfico.

Si el artículo le interesa siéntase libre de publicarlo. Puede modificar el artículo  a su gusto si así lo desea.

Puede leer el artículo bajo mi firma y no dude en publicarlo.

Gracias por su colaboración.

--
Lana Vain
Coordinadora de Redacción y Colaboraciones

Papernest es una empresa joven que ayuda a las personas en sus procedimientos administrativos
Si no quiere recibir más nuestros correos electrónicos, responda a este correo. Lo eliminaremos de nuestra lista de correos.

---------------------------------------------------

Cómo minar criptomonedas




¿Qué es la minería de criptomonedas?


Al minar criptomonedas participas en la verificación de las transacciones realizadas en su red y en la emisión de nuevas criptomonedas. Para ello existen dos tipos de algoritmo cruciales para entender el funcionamiento de  cómo minar una criptomoneda en particular: el algoritmo de minería y el algoritmo de consenso


Algoritmo de minería son algoritmos encargados de hacer posible la minería de la criptomoneda, son funciones hash criptográficas muy complejas y pueden ajustar la dificultad de la minería.


Algoritmo de consenso: está relacionado con el acuerdo entre todos los usuarios o miembros de una red de criptomonedas en cuanto a su funcionamiento qué transacciones cumplen con los criterios de validez, el orden de los bloques en la cadena, etc. Conocerás más detalles sobre las funciones de los algoritmos de minado y consenso más adelante. De momento, nos enfocaremos en los dos tipos de algoritmos de consenso más populares entre las redes de criptomonedas: la prueba de trabajo (PoW) y la prueba de participación (PoS).


¿Cómo se consigue la recompensa y cuanta cantidad?


El minero que valide el bloque aprobado por consenso, se llevará la recompensa. Cada criptomoneda tiene diferentes recompensas, en caso de bitcoin se recompensa con 6.25 BTC, y cada 4 años aproximadamente se reduce a la mitad por el evento Halving.


Mediante Pow (proof or work) es un algoritmo de consenso que se basa en resolver un acertijo mediante cálculos matemáticos.

El minero trata de conseguir la respuesta de dicho acertijo de la forma más rápida posible, que le permitirá anexar un nuevo bloque de transacciones a la cadena de bloques.

Las desventajas del PoW es que se requiere de  hardware potentes bastante caros que consumen electricidad. 


¿Es posible que dos mineros tengan la misma respuesta de forma simultánea?


NO. Es prácticamente imposible. El acertijo de cada bloque requiere una solución distinta y aleatoria, de modo que no se pueda predecir fácilmente. Este mecanismo busca impedir el doble gasto de monedas; es decir, que alguien que ya transfirió una criptomoneda pueda volver a transferirla a alguien más como si nunca la hubiera gastado.


Resolver el acertijo de un bloque implica obtener la recompensa que ofrece. Para poder llegar a esa respuesta antes que otro minero tu hardware debe procesar grandes cantidades de datos a alta velocidad. Para ello se requieren equipos especializados potentes y adecuados para minar la criptomoneda deseada.


¿Por qué minar criptomonedas?


Lo interesante de minar criptomonedas es que por una parte contribuyes a la validación de bloques de la red permitiendo que se realicen transacciones entre usuarios, favoreciendo la descentralización, y por otro lado la recompensa obtienes. Además si decides holdear la moneda, a largo plazo el precio se puede revalorizar y obtener unas ganancias mayores


¿Qué necesito para poder minar?

A continuación os explicaremos las diferentes cosas que se necesitan para poder minar de forma efectiva


Hardware


Nos referimos a los equipos físicos para minar la criptomoneda deseada. Puede ir desde equipos genéricos hasta procesadores dedicados y optimizados específicamente para la minería.

Decidir el hardware depende de varios factores: el presupuesto que se tenga para poder invertir y el tipo de algoritmo de minería con el que esté programada la criptomoneda. 

Por ejemplo, en Bitcoin se usa el algoritmo SHA256 y en Ethereum se usa Ethash.


El algoritmo se encarga de establecer las normas de encriptado y desencriptado de la información. Convierte un mensaje fácil de entender en algo indescifrable. Además, se asegura de que sea imposible repetir el mismo resultado con otro mensaje. De esta forma se consigue seguridad en la red y se garantiza que ninguna criptomoneda pueda ser falsificada.


Software


El software es el programa que se necesita para poder empezar a minar. Existen diferentes tipos de software o programas que permiten que tu hardware interactúe con la red de la criptomoneda y pueda minarla. En función del tipo de hardware se usaran distintos softwares.

Entre los más populares se encuentran CGMiner y Claymore para minar Bitcoin y Bitcoin cash y el segundo para para minar ethereum, eth clasic. Si quieres minar altcoins que no sean minables puedes usar unmineable, que minando ethereum te los convierte a la moneda deseada.

Para trackear el desempeño del proceso de minado éstos ya incluyen la potencia a la que estas minando, ej 20mh/s (20 mega hashes por segundo).

En la web del pool de minería puedes ver el desempeño de tu hardware.


Billetera


Para poder recibir el pago de la criptomoneda que estés minando necesitas una dirección de billetera. Puedes usar billetera física como Ledger o una virtual como Exodus, o simplemente usar la dirección de un exchange como Coinbase o Binance.


Si buscas seguridad lo ideal es tener las criptomonedas guardadas en una billetera física Ledger, en el que tú posees las palabras semilla y son imposibles de hackear de forma directa. 


Refrigeración

Minar supone hacer cálculos matemáticos complejos que requieren de potencia provocando que se calienten los procesadores. De esta forma debemos controlar la refrigeración del nuestro hardware para evitar que se sobrecaliente.

Las formas más efectivas son:

  • Incorporar refrigeración en el hardware

  • Ambiente fresco y ventilado donde se coloquen los minadores

  • Usar sistemas de refrigeración líquida

Siempre debes monitorear la temperatura y el rendimiento para que puedas obtener los mejores resultados de minado optimizando las ganancias.


¿Minar solo o en pool?


 Si decides minar solo y consigues validar un bloque te llevas la recompensa entera. Pero la potencia de un dispositivo es insignificante comparada con el hashrate de la red entera. Si decidieras minar "solo" deberías poseer cientos o miles de dispositivos potentes para poder competir con el hashrate de otros mineros o pools.

Por lo tanto, la posibilidad de que tu pequeño minero compita es técnicamente nula.


Hay un solo resultado correcto para cada acertijo propuesto en una red de criptomonedas y una sola forma de obtener esta respuesta. La probabilidad de que un nodo minero resuelva dicho acertijo depende de su poder de minado en comparación con el de los demás nodos mineros de la red. Por tal razón, para la gran mayoría de los mineros resulta más conveniente minar en un pool y repartir las recompensas.




Hacer Staking


Hacer staking supone dejar tus criptomonedas en la red para la validación de bloques. Es una alternativa al PoW que no requiere de hardware reduciendo así los costes energéticos.

Para poder hacer staking necesitas poseer esa criptomoneda y bloquearlas en la red blockchain. Así certificas que no usarás esos fondos para otros fines que no sean para la validación de transacciones. Dando garantía de tu compromiso, ya que si actuas de forma irresponsable queriendo dañar el ecosistema podrías perder todas las criptomonedas que tengas bloqueadas.

La selección del nodo validador que agregará el siguiente bloque a la cadena es semialeatoria, pero, mientras más criptomonedas tengas  asignadas a este fin, mayores serán las posibilidades de ser elegido. En consecuencia, ganarás más dinero.


También puede ser visto como el proceso de restringir el uso comercial de las monedas criptográficas con el fin de obtener recompensas.






¿Qué se necesita para hacer Staking?


Validar transacciones con Proof of Stake no requiere un consumo eléctrico elevado que implica minar ni necesita un hardware especializado. Basta con acceso a internet, un pool y tener un mínimo de monedas.

A través de Binance ya puedes empezar a hacer Staking bloqueado.


¿Minar Bitcoin o Altcoins?


Bitcoin (BTC): La criptomoneda más famosa del mundo no es rentable debido a la alta competencia y las granjas de minería que hay repartidas por todo el mundo. Cuantas más personas decidan minar bitcoin el algoritmo se complica, por lo que cada vez se necesitan más recursos computacionales para obtener un hash.

  • Algoritmo: Prueba de trabajo (PoW, "Proof of Work")

  • Recompensa: 6.25 BTC

Ethereum (ETH): La segunda criptomoneda con más capitalización de mercado. A día de hoy sigue siendo una buena opción para minar pero necesitas un ordenador con un mínimo de potencia.

  • Algoritmo: Prueba de trabajo

  • Recompensa: 2 ETH

Monero (XMR): Esta criptomoneda cuenta con un alto nivel de privacidad y descentralización. La ventaja es que puedes usar para minar tanto la CPU como la GPU.

  • Algoritmo: Prueba de trabajo

  • Recompensa: 2.47 XMR

Litecoin (LTC): Litecoin es una opción para minar debido a que es una moneda bastante estable, (aunque en el mundo cripto esto no es ninguna garantía) y no requiere de una gran inversión para obtener ganancias.

  • Algoritmo: Prueba de trabajo

  • Recompensa: 12.5 LTC

Dogecoin (DOGE): Esta criptomoneda nació como un meme pero actualmente se ha hecho bastante popular. Elon Musk y otros influencers han promocionado esta moneda con el objetivo de que llegue a 1 USD de valor.

  • Algoritmo: Prueba de trabajo

  • Recompensa: 10.000 DOGE

Ahora bien. Si lo que quieres es conseguir bitcoin, una opción es minar las criptomonedas mencionadas anteriormente para luego intercambiarlas por bitcoin. De esta manera puede minar criptos más asequibles con un hardware más barato y conseguir bitcoin de igual forma.

Proyección a futuro

Sin duda las criptomonedas siguen siendo un fenómeno muy reciente que apenas llevan poco más de 10 años de vida. Y las criptomonedas de tercera generación como ADA Cardano tienen 5 años y un camino muy largo por recorrer.

Así que si tu pregunta es si deberías invertir en criptomonedas la respuesta es sí.  Debes investigar y entender cómo funciona cada moneda ,su ecosistema, qué problema soluciona y el equipo humano de personas que hay detrás de la moneda. De esta manera puedes saber si a largo plazo la criptomoneda puede tener utilidad y apreciar su valor de forma considerable.


Fuente: companias-de-luz






Leer más...

SOLICITUD DE CORRESPONDENCIA

Hola
Mi nombre es CAROLE AHOUSSO CAMENAN he anotado su dirección en internet soy estudiante y huérfana tengo 19 años vivo en África últimamente estoy pasando por una situación difícil que me obliga a prostituirme para comer recientemente me he enterado que estoy embarazada me gustaría dejar de prostituirse para ver nacer a mi bebé.
 Busco una persona compasiva que me ayude con este proyecto. Busco una persona compasiva y comprensiva que esté disponible para ayudarme a iniciar mi proyecto.
Por favor, ayúdenme, si no la única salida para mí es abortar    
 Espero tener noticias suyas pronto. Para explicar mi proyecto en detalle
Rezo para que el Señor me ayude a través de ti.

Espero tener noticias suyas pronto.

Carole

Leer más...