FRASES

[FxA] Risto Mejide


Risto Mejide (Barcelona, España, 1975), es un director creativo publicitario español, aunque es especialmente conocido por su participación como jurado en el programa de televisión Operación Triunfo.
**
**

  • "Nada se repite. Nada se repite"

  • " El respeto no se exige, el respeto se gana "
    • (Operación Triunfo 2009)

  • " Si quieren engañar a la audiencia, en primer lugar me tendrán que engañar a mí "
    • Dirigido a Diana (Operación Triunfo 2009)

  • " Un día llegó a la cuarta gala e hizo lo que siempre hacía, y como este jurado se empeña en premiar la mediocridad, colorín colorada hoy no estás nominada. "
    • Dirigido a Patricia (Operación Triunfo 2009)

  • " Cuando estás en televisión todo está aquí (señalando su rostro) en tu cara y no te puedes pasar toda la canción poniendo cara de psicópata, porque si alguien en su casa baja el volumen, lo que ve le da miedo "
    • Dirigido a Nazaret (Operación Triunfo 2009)

  • " No hay sonido capaz de describir tu actuación de esta noche, y si lo hay no es un sonido que saldría de la boca "
    • Dirigido a Esther (Operación Triunfo 2008)

  • " Esta noche solo estás nominada porque no podemos expulsarte directamente "
    • Dirigido a Esther (Operación Triunfo 2008)

  • " Antes que nada, quiero reconocer la gran cínica que hay detrás de alguien que elige los títulos que tú has elegido para llegar hasta aquí. Te los recuerdo: Adios, Un error de los grandes, Me muero y Runaway "
    • Dirigido a Esther la noche de su expulsión (Operación Triunfo 2008)

  • " A ellas les visten como a putas y a ellos como a payasos "
    • Dirigido a los estilstas (Operación Triunfo 2008)

  • " Haciendo un símil, y creo que estamos en un horario fuera del infantil, ¿no? Eres de alguna forma como un consolador, me explico: eres perfecta en la ejecución, pero tremendamente fría en el sentimiento. "
    • Dirigido a Lorena (Operación Triunfo 2008)
" el que se va cuando no lo echan, vuelve cuando le da la gana "

  • " Si nadie se molesta por lo que dices es que no has dicho absolutamente nada."
    • (Operación Triunfo 2008)

  • " Te voy a poner un símil que creo que es muy adecuado contigo: tú eres una tabla de planchar, da igual a la altura que te pongamos que siempre estarás plano. "
    • Dirigido a Leo (Operación Triunfo 2008)

  • " ¿Alguien más quiere abandonar la academia? "
    • Dirigido a todos después de irse Patty (Operación Triunfo 2008)

  • " Me da igual cómo has cantado, lo que me interesa es si detrás hay un producto que se puede vender. Veo una voz y una persona pero, sinceramente, no veo un producto. "
    • Dirigido a José Antonio.(Operación Triunfo 2006)

  • " Tu futuro puede ser firmar un contrato por tres discos del que sólo grabes uno, hacer una gira con otros dos triunfitos porque solo no llenarías ni un geriátrico, o acabar muriendo de viejo a los treinta años versionando a La Década Prodigiosa "
    • Dirigido a José Antonio.( Operación Triunfo 2006)

  • " Si el objetivo era cantar mejor que algunos artistas que están fuera, ya los has conseguido, te puedes ir a casa. Este jurado está harto de que sólo os interesen las nominaciones. Que lloréis está muy bien, porque eso genera audiencia al programa, pero no os vende como profesionales "
    • Dirigido a Mercedes. (Operación Triunfo 2006)

  • " El jurado está fascinado contigo, por primera vez hemos visto a alguien capaz de aburrir hasta la saciedad al público. Con tu actuación les has dado la oportunidad a muchas familias que nos ven de ir a la nevera y tomarse algo. Nos da igual que desafines como una hiena, nos tienes que emocionar y hoy no lo has hecho "
    • Dirigido a Leo. (Operación Triunfo 2006)

  • " Si por mi fuese, estarías fuera. Esta semana hemos visto cómo han tenido que tirar de ti tus compañeros. Cada domingo tienes un anuncio de tres minutos en prime time para demostrarnos que, aparte de una cara bonita, tienes mucho más... porque esto no es Operación Cachas, es Operación Triunfo. "
    • Dirigido a José Galisteo. (Operación Triunfo 2006)

  • " Este jurado prefiere que te vayas a casa con un sueño a medias que continues aquí con una mentira entera. Para sorprendernos, te recomendamos que te liberes, que le metas mano a alguien, que destroces la habitación de un hotel o que te sueltes el pelo "
    • Dirigido a Daniel. (Operación Triunfo 2006)
" La manera más cobarde de perder, es dejarse ganar "[1]

  • " Os vemos todavía muy preocupados por afinar el gorgorito, algo importante pero eso es el mínimo. Te falta personalidad, un artista no es sólo una voz, es muchísimo más. En esta gala te has dejado eclipsar y eso es imperdonable. Ahora soy incapaz de decir que eres un artista y por eso estás nominada "
    • Dirigido a Maite. (Operación Triunfo 2006)

  • " ¿Sabes cuantos concursantes han pasado por la Academia? ¿y cuántos crees que la gente recuerda? Estás perdida y tienes un gran lío en la cabeza. Pero, cuando un alumno no prospera, gran parte de la culpa es del profesor. Por eso, y de cara al futuro, este jurado debería poder nominar también a algunos de ellos "
    • Dirigido a Eva. (Operación Triunfo 2006)

  • " Has desafinado tanto que se me ha caído la oreja. Cuando cantas haces gestos extraños... como ese de Gollum con el que nos has deleitado en tu última actuación "
    • Dirigido a Moritz. (Operación Triunfo 2006)

  • " En esta edición de OT se está hablando más del jurado que de los concursantes, y eso es culpa vuestra. Si fueras un producto te estaría llegando la fecha de caducidad. Tómate esta nominación para hacerte una campaña de publicidad durante toda la semana "
    • Dirigido a Vanesa. (Operación Triunfo 2006)

  • "Por favor, les ruego que me disculpen, no sé simplificar mejor. Si supiese, me dedicaría a la política."
    • Final del articulo "Simplependencia", una visión de los lemas de campaña(18/11/2012)
**
Autor del articulo -

Risto Mejide

**
Wikipedia -

Risto Mejide - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Risto_MejideCompartir
Risto Mejide Roldan (Barcelona, Cataluña, España, 29 de noviembre de 1974), anteriormente llamado Ricardo , es un director creativo publicitario, colaborador ...
Biografía - Libros - Vida personal - Referencias
**


 FRASES
  • FxA - Frases por Autor.
  • FplV - Frases para la VIDA
  • FplN - Frases para los NEGOCIOS.
  • FRF - Frases Refranes Proverbio  
**
Si te ha gustado lo mejor que debes hacer es ir a su blog/pagina.*****En mi blog no puedes dejar comentarios , pero si en el del autor. ********HA ENTRADO EN el BLOG/ARCHIVO de VRedondoF. Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo  INTERESANTE según mi criterio). Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera) , contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. ******** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE,  con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. ***** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario.***** Por favor!  Si  te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya,  ponte en contacto  conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo 


--
Publicado por Blogger para FxA el 7/25/2013 04:30:00 a.m.
Compartir

[FxA] Sun Tzu - El arte de la guerra


**


El arte de la guerra, es un libro de Sun Tzu. Sun Tzu fue un general chino y se cree que pudo escribir "El arte de la guerra" entre el 400 a. C. y el 320 a. C.
Copia del Arte de la guerra de Sun Tzu

[editar]Citas

  • "La guerra es el mayor conflicto de estado, la base de la vida y la muerte, el Tao de la supervivencia y la extinción"
  • "El arte de la guerra es el arte del engaño"
    • Capítulo I
  • "Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas"
    • Capítulo II
  • "Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla"
    • Capítulo III
  • "En líneas generales, dirigir a muchas personas es como dirigir a unas pocas. Todo se basa en la organización."
    • Capítulo V
  • "La ira puede convertirse en alegría, y la cólera puede convertirse en placer. Pero una nación jamás puede ser reconstruida, y una vida no puede volver a nacer."
  • "La mejor victoria es vencer sin combatir"
  • Maniobrar con un ejército es ventajoso. Maniobrar con una multitud indisciplinada, es peligroso.
  • Los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos, y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza.
  • No hay ningún país que se haya beneficiado por guerras prolongadas.
  • Lo supremo en el arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin darle batalla.
  • Si las instrucciones no son claras, las explicaciones y órdenes no son confiadas, la falta es del general.
  • Que la velocidad sea la del viento, y el ser compacto como lo es un bosque.
  • Las armas son instrumentos fatales que solamente deben ser utilizadas cuando no hay otra alternativa.
  • Si tus fuerzas están en orden mientras que las suyas están inmersas en el caos, si tú y tus fuerzas están con ánimo y ellos desmoralizados, entonces, aunque sean más numerosos, puedes entrar en batalla. Si tus soldados, tus fuerzas, tu estrategia y tu valor son menores que las de tu adversario, entonces debes retirarte y buscar una salida.
  • (...) Cuando induces a otros a efectuar una formación, mientras que tú mismo permaneces sin forma, estás concentrado, mientras que tu adversario está dividido. (...) Una vez vista la formación del adversario, concentras tus tropas contra él. Como tu formación no está a la vista, el adversario dividirá seguramente sus fuerzas.
  • La peor táctica es atacar a una ciudad. Asediar, acorralar a una ciudad sólo se lleva a cabo como último recurso.
  • Si tu plan no contiene una estrategia de retirada o posterior al ataque, sino que confías exclusivamente en la fuerza de tus soldados, y tomas a la ligera a tus adversarios sin valorar su condición, con toda seguridad caerás prisionero.
  • (...) Fallar en conocer la situación de los adversarios por economizar en aprobar gastos para investigar y estudiar a la oposición es extremadamente inhumano, y no es típico de un buen jefe militar, de un consejero de gobierno, ni de un gobernante victorioso.
  • El supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar.
  • Luchar con otros cara a cara para conseguir ventajas es lo más arduo del mundo.
  • Los generales que conocen las variables posibles para aprovecharse del terreno sabe cómo manejar las fuerzas armadas. Si los generales no saben cómo adaptarse de manera ventajosa, aunque conozcan la condición del terreno, no pueden aprovecharse de él.
  • Es imprescindible luchar contra todas las facciones enemigas para obtener una victoria completa, de manera que su ejército no quede acuartelado y el beneficio sea total.
  • Evitar la confrontación contra formaciones de combate bien ordenadas y no atacar grandes batallones constituye el dominio de la adaptación.
  • El general abarca las virtudes de sabiduría, sinceridad, humanidad, coraje y el ser estricto.
  • El arte de la estrategia es de importancia vital para el país. Es el terreno de la vida y la muerte, el camino a la seguridad o la ruina.
  • Cuando se está cerca, se debe parecer lejos, cuando se está lejos, se debe parecer cerca. Se muestran carnadas para incitar al enemigo. Se finge desorden y se lo aplasta.
  • Ahora, el general que gana una batalla hace muchos cálculos en su cuartel, considera muchos factores antes de que ésta se libre. El general que pierde una batalla hace pocos cálculos en su cuartel, considera pocos factores antes de que ésta se libre. Muchos cálculos llevan a la victoria, pocos cálculos llevan a la derrota.
  • Cuando se cumplen las instrucciones, las personas son sinceramente leales y comprometidas, los planes y preparativos para la defensa implantados con firmeza, siendo tan sutil y reservado que no se revelan las estrategias de ninguna forma, y los adversarios se sienten inseguros, y su inteligencia no les sirve para nada.
  • Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas.
  • Un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un ejército derrotado lucha primero e intenta obtener la victoria después.
  • Haz que los adversarios vean como extraordinario lo que es ordinario para ti; haz que vean como ordinario lo que es extraordinario para ti.
  • Cuando las órdenes son razonables, justas, sencillas, claras y consecuentes, existe una satisfacción recíproca entre el líder y el grupo.
  • Cualquiera que tenga forma puede ser definido, y cualquiera que pueda ser definido puede ser vencido.
  • Si quieres fingir cobardía para conocer la estrategia de los adversarios, primero tienes que ser extremadamente valiente, porque sólo entonces puedes actuar como tímido de manera artificial.
  • Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.
  • Si no puedes ser fuerte, y sin embargo no puedes ser débil, eso resultará en tu derrota.
  • Hay que comparar cuidadosamente el ejército opositor con el propio para saber dónde la fuerza es superabundante y dónde deficiente.
  • Se debe ponderar y deliberar antes de hacer un movimiento. Conquistará quien haya aprendido el arte de la desviación. Tal es el arte de las maniobras.
  • Un general sabio se ocupa de abastecerse del enemigo.
  • Un general alcanza la perfección cuando rinde a su enemigo sin presentar batalla
  • Logo Wikisource Wikisource alberga textos de El Arte de la Guerra.
**
Autor del articulo - Sun Tzu - El arte de la guerra
**
Wikipedia -
  1. El Arte De La Guerra - casadellibro.com

    www.casadellibro.com/
    Casa del Libro te lleva todos los libros de estrategia militar.
    Tagus Tablet: 159,90€
    Envío Gratis
    Libros Más Vendidos
    Los mejores eBooks

Resultados de la búsqueda

  1. El arte de la guerra - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/El_arte_de_la_guerra
    El arte de la guerra (chino simplificado: 孙子兵法, chino tradicional: 孫子兵法, pinyin: sūnzǐ bīngfǎ, literalmente «Arte de la guerra de Sūn Zǐ») es un libro sobre ...
    Origen - Los trece capítulos de El arte ... - Aplicaciones fuera del ámbito ...
  2. Sun Tzu - El Arte de la Guerra

    www.gorinkai.com/textos/suntzu.htm
    Formato en línea de la obra escrita por el autor clásico chino Sun Tzu.
  3. EL ARTE DE LA GUERRA - HISTORY CHANNEL - YouTube

    ► 94:08► 94:08
    www.youtube.com/watch?v=llv41vcqnfI
    08/03/2011 - Subido por guercama
    El Arte de la Guerra documental History Channel...dedicado para todos mis amigos que se durmieron ...
  4. Más vídeos de El arte de la guerra »
  5. El arte de la guerra - Wikiquote

    es.wikiquote.org/wiki/El_arte_de_la_guerra
    El arte de la guerra, es un libro de Sun Tzu. Sun Tzu fue un general chino y se cree que pudo escribir "El arte de la guerra" entre el 400 a. C. y el 320 a. C.
**


 FRASES
  • FxA - Frases por Autor.
  • FplV - Frases para la VIDA
  • FplN - Frases para los NEGOCIOS.
  • FRF - Frases Refranes Proverbio  
**
Si te ha gustado lo mejor que debes hacer es ir a su blog/pagina.*****En mi blog no puedes dejar comentarios , pero si en el del autor. ********HA ENTRADO EN el BLOG/ARCHIVO de VRedondoF. Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo  INTERESANTE según mi criterio). Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera) , contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. ******** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE,  con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. ***** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario.***** Por favor!  Si  te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya,  ponte en contacto  conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo 


--
Publicado por Blogger para FxA el 7/22/2013 04:00:00 a.m.
Compartir

[FxA] Manuel Azaña


político y escritor español, presidente del Gobierno español (1931-33, 1936) y presidente de laSegunda República Española (1936-1939).
**
**

Con fuente

  • "Tengo de mi raza el ascetismo y del diablo la soberbia."
    • Recogido por Claudio Sánchez Albornoz (Entrevista con Sánchez Albornoz, 1976).

  • "No quiero ser presidente de una República de asesinos."
    • Recogido por Claudio Sánchez Albornoz (Entrevista con Sánchez Albornoz, 1976)
  • "La guerra está perdida; pero si por milagro la ganáramos, en el primer barco que saliera de Españatendríamos que salir los republicanos, si nos dejaban."
    • Recogido por Claudio Sánchez Albornoz (Entrevista con Sánchez Albornoz, 1976)
  • "Cuando los españoles puedan emplear en cosa mejor este extraordinario caudal de energías (...) sustituirán la gloria siniestra y dolorosa de la guerra. Y entonces se comprobará, una vez más, lo que nunca debió ser desconocido por los que lo desconocieron: que todos somos hijos del mismo sol y tributarios del mismo río"
    • Atlas Ilustrado de la Historia de Madrid, Pedro López Carcelén
  • "La revolución política, es decir, la expulsión de la dinastía y la restauración de las libertades públicas, ha resuelto un problema específico de importancia capital, ¡quien lo duda!, pero no ha hecho más que plantear y enunciar aquellos otros problemas que han de transformar el Estado y la sociedad españoles hasta la raíz. Estos problemas, a mi corto entender, son principalmente tres: el problema de las autonomías locales, el problema social en su forma más urgente y aguda, que es la reforma de la propiedad, y este que llaman problema religioso, y que es en rigor la implantación del laicismo del Estado con todas sus inevitables y rigurosas consecuencias. [...]Cada una de estas cuestiones, Sres. Diputados, tiene una premisa inexcusable, imborrable en la conciencia pública, y al venir aquí, al tomar hechura y contextura parlamentaria, es cuando surge el problema político. Yo no me refiero a las dos primeras, me refiero a esto que llaman problema religioso. La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica el pueblo español. Yo no puedo admitir, Sres. Diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde la pregunta sobre el misterio de nuestro destino. Este es un problema político, de constitución del Estado, y es ahora precisamente cuando este problema pierde hasta las semejas de religión, de religiosidad, porque nuestro Estado, a diferencia del Estado antiguo, que tomaba sobre sí la curatela de las conciencias y daba medios de impulsar a las almas, incluso contra su voluntad, por el camino de su salvación, excluye toda preocupación ultraterrena y todo cuidado de la fidelidad, y quita a la Iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas que acabo de establecer."
    • Discurso en el Congreso de los Diputados el 13 de octubre de 1931 en el transcurso del debate sobre el proyecto constitucional.
  • "Os permito, tolero, admito, que no os importe la República, pero no que no os importe España. El sentido de la Patria no es un mito"
    • 18 de julio de 1936, nada más conocer la sublevación militar. [1]
  • Garcés (trasunto del propio Azaña).- Admito, admiro y agradezco el alzamiento popular en defensa de la República. Pero usted no ignora que dentro de él han ocurrido abusos monstruosos. La crueldad, la venganza, hijas del miedo y de la cobardía, me avergüenzan.
    Marón.- Mayores atrocidades cometen los rebeldes.
    Garcés.- Lo sabemos. Nadie monopoliza la barbarie ni el desmán. Pero esto no es una compensación. Ellos son la negación de la ley; nosotros somos el Gobierno, la legitimidad, la República. Una conducta noble, sin otro rigor que el de la justicia, habría robustecido la autoridad de nuestra causa.
    • Fuente: La velada de Benicarló (1939)

[editar]Sin fuente

"Cada hombre es un misterioimpenetrable en vida y en muerte."
  • "A la política y a los hombres políticos y de gobierno no les está permitido escindir la realidad, y decir: 'Esto me gusta, esto me agrada, esto me conviene, esto lo organizo y lo defiendo; lo demás, se quita, se borra, desaparece de la contemplación de mis deberes'."
    • Discurso en las Cortes el 27 de mayo de 1932.
  • "Cada hombre es un misterio impenetrable en vida y en muerte."

[editar]Sin fuente

  • "No me importa que un político no sepa hablar, lo que me preocupa es que no sepa de lo que habla."
  • "Con la realidad española, que es materia de legislación, ocurre algo semejante a lo que pasa con el lenguaje; el idioma es antes que la gramática y la filología y los españoles nunca nos hemos quedado mudos a lo largo de nuestra historia, esperando a que vengan a decirnos cuál sea el modo correcto de hablar o cuál es nuestro genio idiomático."
    • Discurso en la Cortes el 13 de octubre de 1931.
  • "El patriotismo no es un código de doctrina; el patriotismo es una disposición del ánimo que nos impulsa, como quien cumple un deber, a sacrificarnos en aras del bien común; pero ningún problema político tiene escrita su solución en el código del patriotismo. Delante de un problema político, grave o no grave, pueden ofrecerse dos o más soluciones, y el patriotismo podrá impulsar, y acuciar, y poner en tensión nuestra capacidad para saber cuál es la solución más acertada; pero una lo será; las demás, no; y aún puede ocurrir que todas sean erróneas. Quiere esto decir, señores diputados, que nadie tiene el derecho de monopolizar el patriotismo, y que nadie tiene el derecho, en una polémica, de decir que su solución es la mejor porque es la más patriótica; se necesita que, además de patriótica, sea acertada."
    • Discurso en las Cortes el 27 de mayo de 1932.
  • "En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro."
  • "La libertad no hace ni más ni menos felices a los hombres; los hace, sencillamente, hombres."
  • "La vida ofrece a cada criatura su copa de amargura."
  • "Las formas sociales y políticas en las que los pueblos pueden entrar y permanecer, no están sujetas a su arbitrio, sino determinadas por su carácter y su pasado."
  • "La posición de un hombre político se determina de esta manera: una tradición corregida por la razón."
    • Discurso en las Cortes el 27 de mayo de 1932.
  • "Lo que da el ser religioso de un país, de un pueblo y de una sociedad no es la suma numérica de creencias o de creyentes, sino el esfuerzo creador de su mente, el rumbo que sigue su cultura."
    • Discurso en la Cortes el 13 de octubre de 1931.
  • "Malhaya quien nace yunque en vez de nacer martillo."
  • "Ni todos los conventos de Madrid valen la vida de un republicano."
    • Nota: Tras las quemas de conventos de mayo de 1931.
  • "Quiero republicanos para la República".
  • "Si los españoles hablásemos sólo de lo que sabemos, se generaría un inmenso silencio, que podríamos aprovechar para el estudio."
  • "Lo que me ha dado un hachazo terrible, en lo más profundo de mi intimidad, es, con motivo de la guerra, haber descubierto la falta de solidaridad nacional. A muy pocos nos importa la idea nacional, pero a qué pocos. Ni aún el peligro de la guerra ha servido de soldador. Al contrario: se ha aprovechado para que cada cual tire por su lado".
  • "[La Constitución] no ha legislado sólo para el hombre, sino para el español, es decir, para un hombre cargado y formado por la historia."
    • Discurso en las Cortes el 27 de mayo de 1932.
  • "El museo del Prado es lo más importante para España, más que la Monarquía y la República juntas."
    • Atribuida a Don Manuel Azaña en el fotograma final de "La hora de los Valientes" de Antonio Mercero, 1998).
  • "Pero no se ha limitado la Constitución a reproducir la tabla de los derechos clásicos del liberalismo del siglo pasado, sino que contiene una serie de definiciones relativas a la propiedad, a la familia, al trabajo, a la cultura, a la protección de los desvalidos, etcétera, todo lo cual prueba que la Constitución ha querido, además, tener en cuenta los fines generales más importantes de la vida de un hombre, buscando así la garantía de la expansión de su personalidad en todas las direcciones importantes."
    • Discurso en las Cortes el 27 de mayo de 1932.
  • "Siempre, es una palabra que no tiene valor en la historia y, por consiguiente, que no tiene valor en la política."
    • Discurso en las Cortes el 27 de mayo de 1932.
  • "Vendría a ser, sin duda, el pueblo catalán un personaje peregrinando por las rutas de la historia en busca de un Canaán que él solo se ha prometido a sí mismo y que nunca ha de encontrar."
    • Discurso en las Cortes el 27 de mayo de 1932.
  • "Y si esas gentes van a descuartizar a España, prefiero a Franco. Con Franco ya nos entenderíamos nosotros, o nuestros hijos, o quien fuere, pero estos hombres son inaguantables. Acabarían por dar la razón a Franco" (atribuyéndoselo a Negrín).
    • Diarios.
  • Calificando la política republicana de izquierdas: "política tabernaria, incompetente, de amigachos, de codicia y botín, sin ninguna idea alta"; en sus diarios, una y otra vez, trata a los políticos que le rodean de "obtusos", "loquinarios", "botarates", "gente impresionable, ligera, sentimental y de poca chaveta", insufrible por su "inepcia, injusticia, mezquindad o tontería".
    • Diarios.

[editar]Sobre él

Recogido por Claudio Sánchez Albornoz (Entrevista con Sánchez Albornoz, 1976).
  • "Era un hombre muy inteligente, un verdadero hombre de Estado. No obstante, estaba prisionero de una tradición de desdenes, de fracasos políticos personales y del clima moral que dominaba en la gran mayoría de los republicanos. Acción Republicana era un partido de centro-izquierda que estaba en realidad a la derecha de la República- la derecha eran Maura y don Niceto Alcalá Zamora, y dentro de los partidos de tradición republicana estaban el Partido Socialista, el Radical Socialista, el Radical, y luego a la derecha, nosotros. era un partido muy pequeño: no tendríamos en las Cortes más de dieciocho o veinte diputados.
    Azaña era el primer orador del Parlamento, el hombre más capaz; sin embargo, había tenido que esperar la llegada de la República en medio de la hostilidad de gentes de ideas cercanas a las suyas. Había llevado una vida casi marginal, y esa triste espera había agriado su carácter. Le oí referir a él mismo que, una vez, una mujer pública le había mordido y se había asustado por lo amargo de su sangre. Era agrio todo él."
  • "Bueno, no le descubro a usted el Mediterráneo si le digo que Azaña era un burgués liberal; él mismo se definió así en el mitin de Mestalla. Cuando llegábamos a los pueblos y saludábamos desde la ventanilla, nos recibían con el grito de "¡Abajo la burguesía!", hasta que en una de ésas, Azaña se cansó, sacó la cabeza por la ventanilla y contestó: "¡Idiotas, yo soy burgués!"
    Azaña era un intelectual puro, con todas las virtudes y defectos que ello implica, y sufrió mucho en el ejercicio del poder. Las matanzas de la retaguardia republicana, y especialmente las de la Cárcel Modelo, le hicieron pronunciar una frase que le honra: "No quiero ser presidente de una República de asesinos". Y digo que le honra porque en el campo contrario se cometían idénticos crímenes; pero nadie tuvo un gesto parecido y a todos les parecieron lógicos los asesinatos."
**
Autor del articulo -Manuel Azaña 
**
Wikipedia -Cada hombre es un misterio impenetrable en vida y en muerte

Manuel Azaña 

  1. Manuel Azaña - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Manuel_AzañaCompartir
    Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, España, 10 de enero de 1880 - Montauban, Francia, 3 de noviembre de 1940) fue un político y escritor español que ...
    Biografía - Memoria histórica - Filmografía - Véase también
  2. Imágenes de Manuel Azaña

     - Informar sobre las imágenes
  3. Biografia de Manuel Azaña

    www.biografiasyvidas.com/biografia/a/azana.htm
    (Manuel Azaña Díaz; Alcalá de Henares, Madrid, 1880 - Montauban, Francia, 1940) Político español, presidente de la Segunda República. Procedente de una ...

**


 FRASES
  • FxA - Frases por Autor.
  • FplV - Frases para la VIDA
  • FplN - Frases para los NEGOCIOS.
  • FRF - Frases Refranes Proverbio  
**
Si te ha gustado lo mejor que debes hacer es ir a su blog/pagina.*****En mi blog no puedes dejar comentarios , pero si en el del autor. ********HA ENTRADO EN el BLOG/ARCHIVO de VRedondoF. Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo  INTERESANTE según mi criterio). Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera) , contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. ******** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE,  con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. ***** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario.***** Por favor!  Si  te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya,  ponte en contacto  conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo 


--
Publicado por Blogger para FxA el 7/13/2013 05:30:00 a.m.
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.